CIESAS
Unidad Regional Pacífico Sur

Proyectos vigentes

Geografía de la etnicidad en Oaxaca en la época del capitalismo global.

Responsable: Aquino Salvador

Línea de investigación: Estado y capitalismo global.

Agravio, indignación y desobediencias. Trayectorias de hijos de migrantes oaxaqueños nacidos en Estados Unidos

Responsable: Aquino Alejandra

Línea de investigación: Migraciones México-Estados Unidos. Luchas indígenas y procesos organizativos comunitarios.

El impacto cultural y lingüístico de la migración en la Mixteca alta oriental.

Responsable: Caballero Juan Julián

Línea de investigación: Relaciones étnicas e identidades comunitarias.

Salud de los pueblos indígenas en México, 2010-2025: Desde las enfermedades del rezago a las emergentes.

Responsable: Berrio Palomo, Lina

Línea de investigación: Antropología médica.

Mujeres en una frontera transformada por acontecimientos políticos. California, México/Estados Unidos 1840-1885.

Responsable: Dalton Margarita

Línea de investigación: Políticas Públicas, Cultura, Relaciones interculturales y de género.

Políticas interculturales en la Educación Superior de Oaxaca, México. Iniciativas etno-políticas en la construcción de un campo social.

Responsable: Apodaca Erica Elena

Línea de investigación: Antropología e Historia de la Educación en México.

Vulnerabilidad y violencia en familias jornaleras indígenas: un analisis con enfasis en la infancia y la prohibición del trabajo infantil.

Responsable: Morales Julio

Línea de investigación: Migraciones, transnacionalismo, violencia, vulnerabilidad, pobreza, estudios para la paz.

Música Afromexicana y Maliense.

Responsable: Navarrete Sergio

Línea de investigación: Etnomusicología e historia de la música.

Salud de los pueblos indígenas en México, 2010-2025. Desde las enfermedades del rezago a las emergentes.

Responsable: Sesia Paola María

Línea de investigación: Antropología médica.

Memoria visual de Oaxaca.

Responsable: Sigüenza Salvador

Línea de investigación: Antropología e Historia de la Educación.

Nación, estado y escuelas de primeras letras en Oaxaca, siglo XIX. Historia de la educación primaria en el estado de Oaxaca entre el proceso de Independencia y el ocaso del porfiriato.

Responsable: Traffano Daniela

Línea de investigación: Etnohistoria, historia de la educación.

Políticas de Interculturalidad en educación superior en Oaxaca: proyectos educativos etnopolíticos.

Responsable: Vargas Susana

Línea de investigación: Jóvenes indígenas y subjetividades histórico-políticas. Ámbitos de investigación: Educación Superior Comunitaria y Migración Indígena Jornalera.

Estructura, función y uso de categorías indexicales en zapoteco. Deixis, clasificadores y evidencialidad.

Responsable: Óscar López Nicolás

Línea de investigación: Estudios del lenguaje.

Salud de los pueblos indígenas en México, 2010-2025: Desde las enfermedades del rezago a las emergentes. Un enfoque multidisciplinario

Responsable: Montesi, Laura

Coordinadoras: Paola Sesia y Graciela Freyermuth (CIESAS Sureste)

Línea de investigación: Antropología médica

Participación ciudadana de las mujeres en el combate a la pobreza en municipios rurales de México 2015 – 2030: de la re/significación de las identidades locales a la política pública federal.

Responsable: Dulce Angélica Gómez Navarro

Línea de investigación: Educación, Poder y Diversidad

Participación ciudadana de las mujeres en el combate a la pobreza en municipios rurales de México 2015 – 2030: de la re/significación de las identidades locales a la política pública federal.

Responsable: Marlen Martínez Domínguez

Políticas de Interculturalidad en Educación Superior en Oaxaca: proyectos educativos etnopolíticos

Responsable: Jazmín Nallely Argüelles Santiago