CIESAS
Unidad Regional Pacífico Sur

Plural: Programa Pluralismo Jurídico y Eficacia de Derechos

Plural es una instancia especializada que realiza investigación aplicada y hace incidencia en procesos legislativos, judiciales e institucionales de política pública. Toma como punto de partida la diversidad cultural, el pluralismo jurídico e institucional expresado en el ejercicio de las autonomías indígenas y afromexicanas, las redefiniciones normativas estatales y comunitarias y la pluriterritorialidad.

Plural se constituyó en 2015 buscando generar agendas para promover el desarrollo de nuevas concepciones sociales, culturales, leyes, interpretaciones jurídicas, políticas públicas y acciones institucionales que hagan corresponder el diseño y las prácticas de Estado con una sociedad culturalmente diversa que exige una vida cotidiana digna basada en un sistema coherente de derechos y obligaciones.

En Plural realizamos investigación, análisis y diagnósticos, que explican fenómenos sociales que dificultan la eficacia de derechos reconocidos en países con alta diversidad social, cultural y económica. Estos conocimientos son traducibles a distintos lenguajes del campo público, institucional, académico o de las comunidades locales. En tal sentido, realizamos publicaciones especializadas en la materia y artículos de opinión, tenemos una línea de especialización en la Maestría en Antropología Social de CIESAS Pacífico Sur e impartimos diplomados y cursos. Hemos incidido en la elaboración de iniciativas legales a nivel federal y estatal, asesoramos en diseño, aplicación y evaluación de políticas públicas pluralistas, acompañamos procesos de consulta, asesoramos comunidades indígenas y afromexicanas, realizamos peritajes y estudios jurídico-socioantropológicos, amicus curiae y estrategias para procesos judiciales.

Plural cuenta con una fuerte red de aliados en México y el extranjero, con medios académicos, actores de la sociedad civil, tomadores de decisión, jueces y magistrados, medios de comunicación y liderazgos comunitarios. Con este bagaje, quienes conformamos Plural mantenemos un compromiso vital con temas como los derechos de los pueblos, multiculturalismo, diversidad y equidad, pluralismo jurídico, racismo institucional, derechos de los pueblos indígenas, gobernanza democrática, sistemas normativos internos, justicia comunitaria y gobierno local, rendición de cuentas, análisis de presupuestos y políticas públicas, territorio, comunidad y municipio, entre otros.


Coordinación

Dr. Víctor Leonel Juan Martínez. Profesor investigador titular en CIESAS Pacífico Sur. Zapoteco. Especialista en, democracia, pluralismo jurídico, territorio, gobierno local.

Dr. Juan Carlos Martínez Martínez. Profesor Investigador titular en CIESAS Pacífico Sur. Especialista en antropología jurídica, derechos humanos y pluralismo jurídico.

Dr. David Recondo. Investigador titular del Centro de Investigaciones Internacionales de Sciences Po (Francia). Especialista en políticas del multiculturalismo, ciudadanía y transparencia y rendición de cuentas.


Investigadores(as) invitados(as)

Dr. Crisóforo Cardoso Jiménez. Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM).

Dra. Gloria Zafra. Instituto de Investigaciones Sociológicas de la UABJO (IISUABJO).

Dra. Patricia Pérez Moreno. Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Mtro. Luis Enrique Cordero Aguilar. Magistrado de la Sala de Justicia Indígena del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca (TSJO).

Mtra. Blanca Estela López Pérez. Instituto Técnológico de Oaxaca (ITO).

Mtro. Edmundo del Pozo Martínez. FUNDAR Centro de Investigación y Análisis.

Mtra. Catalina Ramírez Hernández. Escuela Superior de Huejutla de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

Mtro. Gilmaro Cuellar Gónzalez. Centros de Estudios Rurales de El Colegio de Michoacán (COLMICH).

Antrop. María Cristina Velásquez Cepeda. Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO).

En las distintas actividades realizadas se suman distintos profesionales de las ciencias sociales que forman parte del capital social de Plural para efectuar sus tareas.


Equipo plural

Lic. Karime Cossete Alfonso López

Lic. Cinthya Hernández Bautista

Lic. Adriana Kupjy Vargas Huitrón


Publicaciones

  • 2024. David Recondo, Juan Carlos Martínez Martínez y Víctor Leonel Juan Martínez. Contraloría Social y Participación Ciudadana en Regiones Indígenas. Miguel Ángel Porrúa Editores/INPI/Plural. ISBN 978-607-8859-74-0
  • 2024. Alma Patricia Soto Sánchez y Víctor Leonel Juan Martínez, Coordinadores. Territorios, autonomías y cuidado de la vida. Ichán Tecolotl Año 36, Núm. 390
  • 2023. Luis Enrique Cordero Aguilar y Víctor Leonel Juan Martínez. Entre la asamblea y los casos de San Cristóbal Suchixtlahuaca y Santiago Tlazoyaltepec, Oaxaca. PJEO/INPI/Plural. ISBN978-607-718105-7
  • 2022. Gabriela Torres-Mazuera y Víctor Leonel Juan Martínez. Pluralismos normativos e institucionales: Prisma para analizar las recomposiciones territoriales del México Contemporáneo. Año 33, Núm. 363.
  • 2022. Luis Enrique Cordero Aguilar y Víctor Leonel Juan Martínez (coordinadores). Jurisdicción indígena. Implicaciones teórico-prácticas del caso San Cristóbal Suchixltahuaca, Oaxaca. PJEO-INPI-PLURAL.
  • 2022. Víctor Leonel Juan Martínez. Los múltiples rostros de la ciudadanía. Multiculturalidad, representación política y poder local. PLURAL-CIESAS/Plaza y Valdés Editores.
  • 2021. Protocolo para la armonización y coordinación entre las jurisdicciones estatal e indígena-afromexicana. PJEO/INPI/PLURAL-CIESAS.
  • 2021. Juan Carlos Martínez Martínez. Más que una brecha. Derechos indígenas y estado contemporáneo. PLURAL-CIESAS/Plaza y Valdés Editores.
  • 2021. David Recondo, Víctor Leonel Juan Martínez y Juan Carlos Martínez Martínez. De Usos y Costumbres a Sistemas Normativos Indígenas. A 25 años de su reconocimiento legal. PLURAL-CIESAS, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
  • 2018. Juan Carlos Martínez Martínez, Víctor Leonel Juan Martínez y Violeta Hernández Andrés. Derechos indígenas, entre la norma y la praxis. Fundación Konrad Adenaüer/PLURAL-CIESAS.


Dictámenes socio-antropológicos

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Sala Superior

  1. Santiago Yucuyachi (2020).
  2. San Juan Ozolotepec (2018).
  3. Santa María Huamelula (2018).
  4. Oficialía Electoral en SNI (2017).
  5. Santiago Matatlán vs San Pablo Güilá (2017).
  6. Tataltepec de Valdéz vs Santa Cruz Tepenixtlahuaca (2017).
  7. San Pedro Mártir (2017).
  8. Santa María Quiegolani (2017).

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Sala Regional Xalapa

  1. San Miguel Tequixtepec, cabecera municipal y las agencias: Santa Cruz Capulálpam (agencia municipal), San Martín Palo Solo y Guadalupe Nata. (2023)

Tribunal de Circuito (SCJN)

  1. Villa Hidalgo Yalalag (2023)
  2. Santiago Quiavicuzas (2016)

Sala de Justicia Indígena

  1. Reyes Etla (2022)
  2. Santiago Xiacui (2021)
  3. Santiago Tillo (2019).
  4. San Cristóbal Suchixtlahuaca (2017)
  5. Santiago Progreso (2017)

Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca

  1. San Pedro Nolasco, Xiacui.

Investigación

  • 2024-2025. Estudio: Haciendo Costumbre, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres del Estado de Oaxaca.
  • 2022-2023. Co-coordinación de investigación para la construcción del Centro de Información de Justicia Indígena (CIJI). Poder Judicial del Estado de Oaxaca (PJEO), INPI y PLURAL-CIESAS. Sitio:  https://justiciaindigenaoaxaca.mx

Educación continua

  • 2024. Segunda edición del Diplomado en Políticas Públicas con Enfoque de Derechos Indígenas y Perspectiva Cultural. PLURAL-CIESAS/INPI.
  • 2023. Primera edición del Diplomado en Políticas Públicas con Enfoque de Derechos Indígenas y Perspectiva Cultural. PLURAL-CIESAS/INPI.
  • 2024-2025. Seminario Permanente: “Territorios indígenas, autonomías y cuidado de la vida”:

Sesión 1. Territorio y Pueblos Indígenas. (2024) https://www.youtube.com/live/-iOcO_luZvQ?si=biWkaW8NXExp6WFv

Sesión 2. Género, derechos agrarios y territorio. (2024) https://www.youtube.com/live/rzenMx4hYec?si=kgpaSWXkJmNTF6jb

Sesión 3. Autonomías y defensa del territorio. (2024) https://www.youtube.com/live/9oMgt5kEOHc?si=SpTevlAnw4mLG8rg

Sesión 4. Justicia Ambiental y Conflictos Socioambientales. (2024) https://www.youtube.com/live/VnYs2Hi8yM0?si=mygjW2oDIyTcuH5v

Sesión 5. Turismos y pueblos indígenas. (2025) https://www.youtube.com/live/Lb359NywIT8?si=YQhp6uG7M4hb2ZBq

Sesión 6. Territorios urbanos y comunidades migrantes. (2025) https://www.youtube.com/live/tXJz3ru6ekc?si=3jkgjP3N5T7PUo2h


Eventos académicos

  • 2024. Congreso Nacional de Transparencia y Rendición de Cuentas Municipales Co-convocantes: Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción (IIRCCC); Red Nacional por la Rendición de Cuentas (RRC), UABJO, CIESAS, PLURAL.
  • 2024. Foro “De los acuerdos de San Andrés a la reforma constitucional 1996 – 2024”. Mesas “Análisis de la iniciativa de reforma constitucional sobre derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos”. Co-convocantes: UNAM, ALDEA, PLURAL, CIESAS, IBERO.
  • 2024. Ciclo de conversatorios: Convergencias del siglo XXI. “Pluralismo Jurídico”, Co-convocantes: CIESAS, PROSIG-CSH, PLURAL
  • 2024. Conversatorio “Sujeto de Derecho Público y Presupuesto Directo”. Co-convocantes: Alianza para la libre determinación y la autonomía, Servicios del Pueblo Mixe A.C., CIESAS PACÍFICO SUR, PLURAL
  • 2023. Presentación del Centro de Información sobre la Justicia Indígena (CIJI). https://justiciaindigenaoaxaca.mx Co-convocantes: PJEO/INPI/PLURAL-CIESAS.
  • 2022. Mesas de análisis de criterios judiciales. Pluralismo Jurídico y Acceso a la Justicia. Co-convocantes: PJEO/INPI/PLURAL-CIESAS.
  • 2022. Mesa de trabajo: Análisis y reflexión de las agendas pendientes. Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Estado de Oaxaca. Co-convocantes: DDHPO /Servicios del Pueblo Mixe (SER A.C.) / FUNDAR Centro de Investigación y Análisis / Congreso del Estado de Oaxaca / PLURAL.
  • 2022. Presentación del informe sobre libre determinación y autonomía de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Co-convocantes: IIJUNAM / CIDH / DDHPO / Servicios del Pueblo Mixe (SER A.C.) / FUNDAR Centro de Investigación y Análisis /  PLURAL


Difusión

  • 2024. Video: Experiencias y aprendizajes en el Diplomado en Políticas Públicas con Enfoque de Derechos Indígenas y Perspectiva Cultural, en el marco de la Segunda Edición del Diplomado en Políticas Públicas con Enfoque de Derechos Indígenas y Perspectiva Cultural. PLURAL-CIESAS/INPI.   https://www.facebook.com/PluralCIESAS/videos/624300396614093
  • 2024. Cápsulas informativas. Experiencias del Diplomado en Políticas Públicas con Enfoque de Derechos Indígenas,

Cápsula 1

Cápsula 2

Cápsula 3

Cápsula 4

Cápsula 5

Cápsula 6

Cápsula 7

  • 2023. Video: Políticas públicas y pueblos indígenas: desafíos de la diversidad, en el marco de la Primera Edición del Diplomado en Políticas Públicas con Enfoque de Derechos Indígenas y Perspectiva Cultural. PLURAL-CIESAS/INPI. https://www.facebook.com/share/v/16j2i8LPS6/

Redes sociales:

Sitio web  https://www.pluralciesas.org/