Doctora en Antropología (Universidad Nacional Autónoma de México, México).
SNI: nivel III.
Líneas de investigación: 8. Pueblos y Lenguas Indígenas , pasado y presente, 5. Antropología Médica
Proyecto: Cedulario de la dominación española en Yucatán.
Resumen: Ubicar y transcribir cédulas reales dirigidas a Yucatán o que aborden la problemática de la región para su edición en varios volúmenes.
Proyecto: El binomio identidad/pobreza y su expresión en la salud y el bienestar alimentario.
Resumen: Atender una urgente problemática regional al analizar desde la historia y la antropología— el vínculo entre pobreza/identidad, la salud y la situación alimentaria de la población rural yucateca, para explicar procesos de gestión y desarrollo de los sistemas de salud y su interrelación con estructuras hegemónicas, con base en el estudio de la conformación histórica de los modelos de atención. Se busca expandir y aplicar el conocimiento generado en la Unidad Peninsular por más de 15 años sobre este binomio de pobreza e identidad —sustentado en la construcción de una amplia base factual— al estudiar fenómenos sociales en el área rural —mayormente maya— donde convergen rezago y pobreza con esquemas culturales y de organización propios.
e-mail: gabsol@ciesas.edu.mx