En 2020 iniciamos una Red de Investigaciones Audiovisuales (RIAV) al interior de CIESAS, con la finalidad de dar mayor visibilidad al trabajo audiovisual que hacemos como antropólogos e historiadores, y lograr con esto sentar las bases de un cambio en las formas de concebir y producir conocimiento en nuestra institución, tan necesario ante los procesos acelerados de digitalización del mundo y el papel que las ciencias sociales y las humanidades van tomando en la actualidad.
Los medios audiovisuales facilitan los procesos de socialización, colaboración y generación de conocimiento, y por ende contribuyen a una mayor equidad social. El seminario de la RIAV ha logrado la participación constante de un grupo de investigadores de todas las unidades del CIESAS, quienes en las sesiones mensuales han compartido e intercambiado de manera consistente perspectivas teóricas y metodológicas, así como experiencias de trabajo dentro de sus campos de interés antropológico, histórico, artístico y de activismo.
Si bien surgió como un seminario interno, actualmente el seminario está abierto a todas y todos los interesados en la investigación audiovisual. Nos reunimos todos los últimos jueves de mes, anunciamos las sesiones en las redes sociales de CIESAS. Puedes ver las sesiones previas en nuestro canal de Youtube.
Calendario de sesiones 2023
26 de enero
Mariana Rivera. Metodologías textiles y audiovisuales: Abordajes para una etnografía.
23 de febrero
Manuel Calvelo Ríos. Comunicación para el cambio.
30 de marzo
Sergio Xavier Andrade. NarColombia, líneas de investigación sobre estética y narcotráfico.
27 de abril
Gisela Elvira Canepa. La antropología audiovisual en Perú.
25 de mayo
Gabriel Álvarez. Una experiencia de etnografía multimodal en un terreiro de Candomblé Ketu en Bahia (Brasil).
29 de junio
Abraham Nahón. La fotografía y narrativas en Oaxaca.
30 y 31 de agosto. Congreso de la RIAV
28 de septiembre
Luna Marán. El Campamento Audiovisual Itinerante.
26 de octubre (por definir)
30 de noviembre (por definir)

El Primer Coloquio de la Red de Investigaciones Audiovisuales de CIESAS, un espacio para compartir investigaciones y procesos que contemplan las herramientas audiovisuales como parte de sus estrategias de trabajo.
Este coloquio tuvo lugar el 30 y 31 de agosto en el auditorio de la Unidad Pacífico Sur y fue transmitido en vivo en la página facebook.com/CIESASPS
Red de Investigaciones Audiovisuales
El RIAV es un grupo de trabajo interesado en impulsar, hacer y aquilatar la labor audiovisual en distintas dimensiones, tomando en cuenta el carácter multirregional del propio CIESAS. Entre otros, la Red de Investigación Audiovisual del CIESAS propone:
- impulsar proyectos de investigación socialmente relevantes y proactivos, relacionados con la audición y el sonido, y con la visión y la imagen;
- diseñar y realizar actividades de docencia y capacitación (talleres, cursos, programas de posgrado) para la enseñanza no sólo de temas audiovisuales sino de las ciencias sociales en general;
- realizar, en los casos en los que así se plantee y se requiera, la intervención e incidencia en términos de comunicación para el cambio social, en proyectos de investigación colaborativa;
- promover y, en su caso, apoyar proyectos donde las metodologías y herramientas audiovisuales sean de carácter colaborativo y participativo que sirvan para restablecer y fortalecer el tejido social y a los grupos étnica y culturalmente diferenciados;
- reunir y catalogar los distintos tipos de bienes audiovisuales que han producido investigadores del CIESAS, confiriéndole un carácter patrimonial, y con miras a que puedan ser objeto de consulta y de difusión;
- apoyar los esfuerzos que buscan dar a conocer trabajos en materia audiovisual por medios electrónicos;
- contribuir a la alfabetización audiovisual de la institución y de las contrapartes con las que se colabora;
- promover y, en su caso, apoyar proyectos de intervención donde las metodologías y herramientas audiovisuales sirvan para restablecer y fortalecer el tejido social y a los grupos étnica y culturalmente diferenciados.
- equiparnos adecuadamente a nivel nacional para fortalecer lo que ya venimos haciendo.
La Red de Investigación Audiovisual del CIESAS está conformada por:
Mariano Báez Landa (Golfo), Teresa Carbó Pérez (Ciudad de México) Margarita Dalton Palomo (Pacífico Sur), Renée de la Torre Castellanos (Occidente), José Antonio Flores Farfán (Ciudad de México), Nahayelli Juárez Huet (Península), Sergio Lerín Piñón (Ciudad de México), Xóchitl Leyva Solano (Sureste), Claudia Lora Krstulovic (Laboratorio Audiovisual) Laura Machuca Gallegos (Península), Luz María Mohar Betancourt (Ciudad de México), Daniel Murillo Licea (Ciudad de México), Sergio Navarrete Pellicer (Pacífico Sur), Fernando Salmerón Castro (Ciudad de México), Mauricio Sánchez Álvarez (Laboratorio Audiovisual), Salvador Sigüenza Orozco (Pacífico Sur).