CIESAS
Unidad Regional Pacífico Sur

LEO Y COMPRENDO EL MUNDO DESDE LA MILPA EDUCATIVA

El proyecto Leo y comprendo el mundo desde la milpa educativa atendió a la línea prioritaria ‘Educación’ de los Programas Nacionales Estratégicos del Conahcyt (Pronaces), cuyo objetivo fue contribuir a la enseñanza integral de las lenguas indígenas y la apropiación significativa de la lectoescritura en el nivel básico de educación bilingüe indígena en México como herramienta para la inclusión social con equidad y la exigibilidad de los derechos de los pueblos indígenas.

Para ello se involucró a la comunidad como actor clave del proyecto mediante un proceso de investigación-acción colaborativa e intercultural, que informara acciones y estrategias de enseñanza de las lenguas en articulación con las actividades sociales, el territorio y la cultura comunitaria, en el que participaron y colaboraron docentes, educadores, comunidades y hablantes de lenguas indígenas de cinco familias lingüísticas pertenecientes a los estados de Chiapas, Oaxaca, Michoacán  y Puebla, así como investigadoras e investigadores miembros de diversas instituciones académicas; asociaciones y colectivos de la sociedad civil y del sector privado, involucrados en la educación indígena intercultural, así como en la documentación, investigación y enseñanza de las lenguas.


Equipos de trabajo por agrupación lingüística o variante lingüística


Presentación de actividades del proyecto entre 2021 y 2024.

Video memoria del seminario-taller:
Bases teórico-conceptuales de la enseñanza de las lenguas, los estudios de literacidad y las pedagogías decoloniales.

Videomemoria del seminario-taller: Bases teórico-conceptuales de la enseñanza de las lenguas, los estudios de literacidad y las pedagogías decoloniales. Realizado de marzo a abril del 2023 con docentes y educadores de los estados de Chiapas, Michoacán, Puebla y Oaxaca.