Descripción general del proyecto
Objetivo general:
Favorecer la inclusión social de las infancias y la pertinencia cultural de la educación básica indígena, mediante la colaboración con maestras y maestros hablantes de diversas lenguas indígenas, en un proceso integral de auto-documentación lingüística y de construcción de estrategias pedagógicas situadas e interculturales para su enseñanza y para la apropiación de la lectoescritura.
Participantes:
Instituciones académicas:
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS Pacífico Sur, CIESAS Sureste).
Universidad Pedagógica Nacional (UPN Zamora).
Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR, UNAM)
Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA).
Organizaciones de base y sociedad civil:
Red de Educación Inductiva Intercultural A.C. (REDIIN A.C.) 50
Instituciones oficiales y gobierno:
Instituto Estatal para la Educación Publica de Oaxaca (IEEPO)
Dirección de Educación Indígena de Puebla (DEI)
Escuelas de educación básica indígena (preescolar, primaria)
Docentes y autoridades educativas
Actividades realizadas con profesoras y profesores de 7 escuelas multinivel, 5 escuelas de preescolar y 6 primarias de Chiapas; una escuela inicial, 7 preescolares y 10 primarias de Puebla; 12 preescolares y 16 primarias de Oaxaca; y 2 escuelas iniciales y 2 preescolares de Michoacán.
El trabajo con las y los docentes tiene una metodología que privilegia los siguientes elementos:
- Interculturalidad crítica.
- Método Inductivo Intercultural (MII). Teoría de la actividad.
- (Auto)documentación de las lenguas.
- Enfoques comunicativo y funcional de la lengua.
- Prácticas sociales del lenguaje.
Hasta finales de 2022 se habían desarrollado los siguientes avances:
Avances:
• 1 seminario-taller: bases teórico-conceptuales lingüísticas y pedagógicas.
• 4 talleres: bases metodológicas de la autodocumentación lingüística.
• Equipos de trabajo por agrupación lingüística o variante lingüística.
Productos:
• Diagnóstico sociolingüístico del perfil de los usos sociales de las lenguas indígenas
• Documentación de 17:23’:22’’ de datos lingüísticos y culturales en actividades sociales diversas.
• 2 estados del arte sobre estrategias de enseñanza de lenguas indígenas en México.
