CIESAS
Unidad Regional Pacífico Sur

Aquino Moreschi, Alejandra

Formación académica:

Doctora en Sociología por l’ École des Hautes Études en Sciences Sociales, EHESS, Francia.

Maestra en Sociología Política por Instituto de Investigaciones José María Luís Mora, México.

Licenciada en Etnología, Escuela Nacional de Antropología e Historia, ENAH, México.

SNI: Nivel II desde 2016

Líneas de investigación:

  • Migraciones México-Estados Unidos: ilegalización y control de la movilidad, juventudes migrantes, migración y pueblos indígenas, hijos de migrantes.
  • Luchas indígenas y procesos organizativos comunitarios.
  • Métodos etnográficos.

Proyectos vigentes:

  • “Agravio, indignación y desobediencias. Trayectorias de hijos de migrantes oaxaqueños nacidos en Estados Unidos”.
  • Yalalag: un pueblo zapoteco transnacional. Comunalidad, migración y luchas por la vida.

Proyecto concluido:

  • Experiencias migratorias y producción de nuevas subjetividades entre jóvenes zapotecos.

Reconocimientos:

  • Beca para Mujeres en las Humanidades y las Ciencias Sociales de la Academia Mexicana de Ciencias (2013).
  • Premio a la mejor tesis de doctorado del Institute des Amériques (Francia).
  • Mención honorífica en el Premio Fray Bernardino de Sahagún (Categoría investigación).
  • Beca Conacyt para estancia sabática en el Extranjero (2018-2019)

Publicaciones destacadas:

  • Des luttes indiennes au rêve américain. Migrations des jeunes zapatistes aux États-Unis. Colección Des Amériques, Presses Universitaires de Rennes, 2014, p. 208.
  • Desafiando fronteras. Control de la movilidad y experiencias migratorias en el contexto capitalista. México: Sur+ y Frontera-Press, 2013, p. 250 (coordinado con Amarela Varela y Frédéric Décosse).
  • De las luchas indias al sueño americano. Experiencias migratorias de jóvenes zapotecos y tojolabales en Estados Unidos. México: CIESAS / UAM-X, 2013, p. 350.

Otros productos: 

  • 2018    “La production de la peur dans un régime
de déportation (Etats-Unis)”, en
 Florence Boyer, Francois Lestage y María Dolores París Pombo (coord), Routes et pauses des parcours migratoires: Afrique-Amérique, Série Anthropologie, Cahiers CEMCA, N. 3 noviembre. CEMCA, URMIS, COLEF, IRD, CNRS [ISBN 978-2-11-138539-9].2017    “‘Porque según ellos somos ilegales’. Los efectos de la ilegalización en las trayectorias laborales y migratorias de trabajadores chiapanecos en Estados Unidos”, en Magdalena Barros y Agustín Escobar (coord.) Migración: nuevos actores, procesos y retos. Vol. 1 Migración internacional y mercados de trabajo, México: Colección México, CIESAS, pp. 160-182 [ISBN: 978607486445].

    2016    “Comunidad, jóvenes y generación: disputando subjetividades en la Sierra Norte de Oaxaca”, (con Isis Contreras Pastrana), Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, núm. 14, pp. 463-475, Universidad de Manizales, Colombia. [ISSN: 1692-715X / ISSN electrónico: 2027-7679]

    2015    “‘Porque si llamas al miedo, el miedo te friega’: La ilegalización de los trabajadores migrantes y sus efectos en las subjetividades”. Estudios Fronterizos, vol. 16, núm. 32, julio-diciembre, pp. 75-98, UABC. [índice Conacyt, ISSN: 0187-6961]

    2014    “Los retos del movimiento zapatista ante la migración de sus jóvenes a Estados Unidos”. En Fabiola Escárcega, Raquel Gutiérrez, Juan José Carrillo, Eva Capece y Borries Nehe (coords.), Movimiento indígena en América Latina: resistencia y transformación social, vol. III, México: UAM-X / BUAP / CIESAS, pp. 553-564 [ISBN: 978-607-28-0251-3].

    2013    “La subjetividad a debate”, Revista Sociológica, núm. 80, septiembre-diciembre, pp. 259-278 UAM-Azcapotzalco [índice Conacyt, ISSN: 0187-0173].

    2013    “La comunalidad como Epistemología del Sur. Aportes y retos”. Cuadernos del Sur, núm. 73, pp. 7-19. CIESAS-Pacífico Sur, INAH, UABJO. [ISSN: 2007-5715 ]

    2012    “La migración de jóvenes zapatistas a Estados Unidos como desplazamiento geográfico, político y subjetivo”. European Review of Latin American and Caribbean Studies, núm. 92, april, pp. 3-22. [ISSN 0924-0608].

Correo electrónico: alejandra.aquinom@yahoo.com

Enlace: https://ciesas.academia.edu/AlejandraAquinoMoreschi