González Apodaca, Erica Elena

Semblanza:
Investigadora del campo de la antropología de la educación en México, donde estudia procesos organizativos comunitarios y etno-políticos en torno a la educación escolar y universitaria. Colabora con colectivos docentes en programas de formación pedagógica intercultural. Es miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), la Red de Educación Superior Intercultural en América Latina (ESIAL) y la Red de Educación Inductiva Intercultural (REDIIN). Ingresó al CIESAS en marzo del 2009. Ha impartido cursos en la línea de Antropología e historia de la Educación de la Maestría en Antropología Social de CIESAS Pacífico Sur. De 2015 a 2017 fue coordinadora académica de dicho programa.
Formación académica:
Posdoctorado en el Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV.
Doctorado en Ciencias Antropológicas, por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-I).
Maestría en Antropología Social, por el
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).
Licenciatura en Relaciones Internacionales, por la Universidad Nacional Autónoma de México (FCPYS, UNAM).
SNI: Nivel 2 desde 2018
Líneas de investigación:
- Antropología e historia de la educación.
- Pueblos indígenas y escolarización.
- Educación superior intercultural
Proyecto vigente:
A) Políticas interculturales en la educación superior de Oaxaca y México. (Proyecto colectivo Cátedras CONACYT-CIESAS) 2014-2024
Objetivo: Documentar la composición múltiple e inacabada del campo social de la educación superior intercultural (ESI) de Oaxaca y sus políticas instituídas e instituyentes, en proyectos gestados en las interfaces de las políticas educativas del estado multicultural contemporáneo con las culturas etnopolíticas regionales y las demandas de actores diversos.
Proyecto colectivo con: Alma Patricia Soto, Nallely Argüelles Santiago, Susana Vargas Evaristo.
B) Leo y comprendo el mundo desde la milpa educativa: Estrategias pedagógicas para la apropiación de la lectura y la escritura en contextos interculturales e indígenas. (Proyecto colectivo PRONACES Educación) 2022-2024
Objetivo: Desarrollar investigación colaborativa con docentes y educadores hablantes de diferentes lenguas indígenas y académicos con experiencia en enseñanza de las lenguas indígenas, que aborde problemas sustantivos del campo de investigación e incidencia, mediante un enfoque interdisciplinario, inductivo intercultural y metodologías de diálogo de saberes entre actores académicos, escolares y comunitarios miembros de la REDIIN.
Proyecto colectivo con: Red de Educación Inductiva Intercultural (REDIIN).
Proyectos concluidos:
-
- Apropiaciones escolares en contextos etnopolíticos: Experiencias de egresados de la educación comunitaria en Oaxaca. CIESAS. 2016.
- Estado del conocimiento en Multiculturalismo y educación en México 2002-2012. Estados de conocimiento COMIE, ANUIES. 2013.
- Evaluación participativa de política pública en educación indígena desarrollada en las entidades federativas: Oaxaca. Caso Oaxaca. SEP-DGEI, 2012. Reporte técnico:
Reconocimientos:
Beca Loreal: Mujeres en Humanidades y Ciencias Sociales, Academia Mexicana de Ciencias. 2010.
Premio Fray Bernardino de Sahagún del Instituto Nacional de Antropología e Historia. 2007.
Mejor Tesis de Doctorado en Ciencias Antropológicas, Universidad Autónoma Metropolitana. 2006.
Publicaciones destacadas:
- Apropiaciones escolares en contextos etnopolíticos: experiencias de egresados de la educación intercultural comunitaria ayuujk. México: CIESAS, 2016, p. 344.
- “Anthropological research on educational processes in México” (coautora E. Rockwell), en Anthropologies of Education: a global guide to ethnographic studies of learning and schooling, Berghahn, 2012, p. 71-92.
- Los profesionistas indígenas en la educación intercultural: etnicidad, intermediación y escuela en territorio mixe. México: UAM, Juan Pablos, 2008, p. 391.
Otros productos:
Educación comunitaria y prácticas de autonomía. La formación docente intercultural del LLCVF en el contexto etnopolítico de Oaxaca, en Revaloración de la diversidad lingüística y cultural de México: Recuento de experiencias, México, CIESAS, 2017, p.144-164.
La investigación sobre educación superior intercultural en México (2002-2015): significados de lo intercultural y la vinculación comunitaria en sus instituciones y sus actores (coautoras F.M. Bermúdez y A. Rojas), en Educación Superior Intercultural: Trayectoria, experiencias y perspectivas, COLPOS Universidad de Chile, 2016, p.45-86.
Proyectos educativos locales, autonomía y resistencia indígena, (coautora A. Rojas), en Multiculturalismo y Educación 2002-2011, México: ANUIES, 2013, p. 383-413.
Correos electrónicos: ericagonzalez@ciesas.edu.mx, erica.glz.apodaca@gmail.com