CIESAS
Unidad Regional Pacífico Sur

Curso «Fiestas y tradiciones en Oaxaca de Juárez, una mirada histórica»

El Instituto de Humanidades de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Unidad Pacífico, Sur convocan al curso Fiestas y tradiciones en Oaxaca de Juárez, una mirada histórica.

Sede:                Instituto de Humanidades (UABJO). Av. Independencia 901, Centro, Oax.

Fechas:            miércoles 9 a viernes 11 de julio de 2025       

Modalidad:      presencial

Horario:          10 a 14 hr                   

Imparte:          Salvador Sigüenza Orozco

Objetivo:         A partir de diversos textos, generar un espacio de reflexión y análisis general sobre el devenir histórico de la tradición cultural en la ciudad de Oaxaca.

Programa de sesiones

9 de julio         Reflexiones sobre la tradición y la cultura en Oaxaca.

A partir de la revisión del concepto de tradición, se realizará un breve recuento histórico sobre las expresiones culturales de Oaxaca; se trata de una exploración básica que permita entender la profundidad histórica de dichas manifestaciones.

10 de julio       Oaxaca, un escenario festivo

A partir del reconocimiento de las principales celebraciones en el estado y en la ciudad de Oaxaca, se va a plantear la revisión de algunas de las tradiciones en esta última durante los siglos XX y XXI, como: La Samaritana, Jueves de Corpus Christi, La fiesta del Carmen Alto, Los Lunes del Cerro, La bendición de animales, Las celebraciones de Muertos, La noche de rábanos.

11 de julio       Las fiestas de julio en la ciudad de Oaxaca, un recuento del pasado reciente.

Se va a realizar una revisión de las fiestas de los Lunes del Cerro como parte de las celebraciones de la ciudad que cuentan con presencia de las regiones, los cambios y continuidades en la misma y se propiciará un espacio para reflexiones finales; se tratarán de identificar retos y oportunidades para preservar la tradición (o para dejarla fenecer) e identificar elementos sustanciales para saber en dónde estamos y hacia dónde vamos.

  • Las lecturas para el curso se entregarán en formato electrónico y deben realizarse de forma previa sin excepción.
  • Se otorgará constancia de asistencia con el 100% de la misma y con la entrega de un breve texto final en el que se reflexione sobre las expresiones culturales en la ciudad de Oaxaca (1200-1500 palabras).

Formas de participar

Requisitos para registro previo al correo: salvadorsgzorc@gmail.com

Breve exposición de motivos (en el cuerpo del correo).

Copia de identificación personal (con ese nombre se elaborará la constancia).

Fecha límite: jueves 3 de julio          

Cupo limitado (curso sin costo).