Doctora en Lingüística (Universidad de Sussex, Reino Unido).
SNI: nivel III.
Línea de investigación: 8. Pueblos y Lenguas Indígenas, pasado y presente.
Proyecto: El desarrollo del tzotzil y la adquisición de la competencia comunicativa en la infancia media y tardía en Nabenchauk, Zinacantán, Chiapas.
Financiamiento: Conacyt.
Resumen: Desarrollo de la gramática y las competencias comunicativas en tzotzil después de los cinco años. Conocer las habilidades orales de los niños que aprenden una lengua indígena con el fin de conocer sus competencias en la edad escolar. Comunicación y organización social de la familia. Socialización lingüística entre grupos de pares.
Proyecto: Socialización y adquisición del tzotzil como lengua materna. Segunda fase.
Resumen: Estudio de la comunicación preverbal, gestos de apuntamiento y atención en infantes mayas zinacantecos. Análisis de la forma de las producciones tempranas infantiles.
Proyecto: Socialización lingüística en el tzotzil de Zinacantán y Chamula, Chiapas: Un estudio intergeneracional e intrageneracional de competencias comunicativas y nichos de socialización.
Financiamiento: Conacyt.
Resumen: Se propone documentar la socialización lingüística intergeneracional e intrageneracional en hablantes de dos variantes del tzotzil de los municipios de Zinacantán y Chamula, Chiapas, México.