Martínez Juan Carlos

Semblanza:
Es Profesor-Investigador del CIESAS Unidad Pacifico Sur desde el año 2010, miembro del Programa de Pluralismo Jurídico y Vigencia de Derechos (PLURAL). Fue profesor de posgrado de la Facultad de derecho de la UNAM y del Instituto de Investigaciones Sociales de la UABJO. Ha sido investigador huésped en la Universidad de California, la Universidad de Chile, el IAEN de Ecuador y la Universidad de Cambridge. Así mismo se ha desempeñado como consultor para el Poder Judicial de la Federación, la ONU, la Fundación Konrad Adenauer y diversas organizaciones de la Sociedad Civil y comunidades indígenas en México, Colombia, Brasil y Chile.
Formación académica:
Licenciado en derecho por la UNAM y Maestro y Doctor en Antropología Social por el CIESAS.
Líneas de investigación: Antropología Jurídica, Pluralismo Jurídico, Derechos Indígenas, Gobernanza territorial y diversidad cultural.
Proyecto vigente:
- “Contraloría social y participación ciudadana en regiones indígenas”
- “Autonomía y gobernanza en regiones indígenas de América Latina.
- “Reconfiguración agroecológica: Innovación socio-técnica en los sistemas alimentarios territoriales”
Proyecto Concluidos:
- “Racismo Institucional y las lógicas contemporáneas del Estado en México”
- “Vigencia y eficacia de los derechos indígenas en México”
Reconocimientos: Mención honorifica en los premios INAH a la mejor investigación antropológica del 2012.
Publicaciones destacadas:
(2012) La nueva justicia tradicional. Interlegalidad y ajustes en el campo jurídico de Santiago Ixtayutla y Santa María Tlahuitoltepec. Oaxaca, México, UABJO, CSEIIO, Konrad Adenauer Stiftung, México.
(2017) Los efectos del poder judicial en San Juan Cotzocón, México. Voto universal por tejido social. En Ricardo Verdum e Edviges M. Ioris (Org), Autodeterminação, autonomia territorial e acesso à justiça: povos indígenas em movimento na América Latina (pp. 151-177). Rio de Janeiro, NEPI, ABA publicaciones.
(2017) Santiago Quiavicuzas, un caso de excepción. Declinación de la competencia federal a la jurisdicción indígena. En Santiago Bastos y María Teresa Sierra (Coords), Pueblos Indígenas y Estado en México, la disputa por la justicia y los derechos (pp. 64-87). México, Colección México, CIESAS.
Otros Artículos:
(2017) The State in Waiting: State-ness Disputes in Indigenous Territories. The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology branding banner, Volumen 22 (1), 62-84.
(2017) Disputa por la Democracia en los Valles Centrales de Oaxaca: la consulta previa libre e informada a 16 comunidades zapotecas. Revista sobre Acesso à Justiça e Direitos nas Américas Abya Yala, Volumen 1 (2), 150-176.
Correo institucional: jcmartinez@ciesas.edu.mx
Enlaces: http://www.pluralciesas.org/project/racismoinstitucional/